Actividad 1



APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA. BEHNALE
ACTIVIDAD 1



1. Planificación de la actividad #1.

RUTA DE FORMACIÓN EN EL CURSO/UNIDAD
Descripción
Tiempo
Recursos/Materiales
Evaluación
Evaluación diagnóstico.
Se conocerá los niveles alcanzados en las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes del GRADO PREESCOLAR.
Administración: Individual.
30 minutos
.
Batería Evaluadora de las Habilidades Necesarias para el Aprendizaje de la Lectura y Escritura. BEHNALE

Habilidades que integran la posibilidad de aprendizaje de la lectura y escritura:
·         Coordinación Visomotora.
·         Memoria motora.
·         Percepción y discriminación visual.
·         Vocabulario
·         Articulación
·         Percepción y discriminación auditiva.
·         Estructuración espacio-temporal.
·         Memoria visual inmediata.
·         Memoria auditiva y lógica inmediata
·         Discriminación latera

2. Material Utilizado.

Habilidades que integran la posibilidad de aprendizaje de la lectura y escritura:

  •  Coordinación Visomotora
  •  Memoria motora - Percepción y discriminación visual
  •  Vocabulario
  •  Articulación
  •   Percepción y discriminación auditiva
  •  Estructuración espacio-temporal
  •   Memoria visual inmediata
  • Video bean
  • Computador


3. Conclusiones de la actividad:
  -Actitud de los estudiantes: 

El trabajo colaborativo despertó gran entusiasmo en los estudiantes, el  grupos fueron establecidos por gusto, cada estudiante aportó y fue participativo de acuerdo a sus habilidades.
 La temática presentada en cada caso de estudio fue bien recepcionada, teniendo en cuenta que se desarrolló en diferentes sesiones con el fin de realizar un buen análisis.
Por otra parte los casos de estudio seleccionados fueron sencillos y de acuerdo al contexto de los estudiantes.

 -Utilidad de las TIC seleccionadas.
La utilización de un curso interactivo elaborado en flash, video vean, el computador,  fue de gran ayuda para realizar la actividad, ya que se les proyecto la actividades y así poner el grupo a participar en todas las actividades, sin gastar dinero en fotocopias y optimizando en gran parte su tiempo de clase. 


  -Inconvenientes y aciertos en el proceso.

 La actividad se realizó tal y como se había planificado, con pocos pormenores, pues el único tipo de contratiempo que se presentó fue el tiempo limitado de clase, ya que esta no alcanzó para la participación y socialización de todos los estudiantes, pues muchos de ellos querían responder a cada pregunta planteada. Aún así, finalmente podemos decir que no hubo otro tipo de novedad y la actividad fue asertiva.
A pesar de ser un grupo numeroso la misma dinámica de la clase redujo la indisciplina.

 

4. Evidencias fotográficas. 
Se muestra a continuación en fotos y  vídeo de un grupo de alumnos del grado preescolar  en el desarrollo de la actividad












Video de la lectura



Por medio de las herramientas TIC, los educandos pueden afianzar sus conceptos y lograr avanzar en su proceso académico, a través del ayudas educativas interactivas que   se adquieren aprendizajes significativos que elevan la capacidad creativa e investigativa del estudiante; las plataformas o las aplicaciones educativas disponen de elementos interactivos que mejoran y fortalecen las competencias argumentativas, su uso y manejo permiten la obtención de capacidades intelectuales y la alfabetización digital.






2 comentarios:

Mejoramiento de los problemas de Disgrafía que afectan la competencia Lectoescritora en estudiante de Preescolar Bitácora de Seguimie...